LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE DECRETO 040 DE 2021

Los principios básicos de decreto 040 de 2021

Los principios básicos de decreto 040 de 2021

Blog Article

Resolución de dudas A través de diversos formatos, ofrecemos respuestas oportunas y precisas a inquietudes sobre tus obligaciones Consultorios Semanalmente resuelve tus dudas con expertos, en espacios de 1 hora

La extraordinaria y urgente carencia del título II, esto es, de las ayudas al transporte de viajeros y medidas asociadas (Real Decreto-condición 8/2023, de 27 de diciembre) y del nuevo modelo de ayudas propuesto en el presente real decreto-ley, deriva de la falta de prolongar la aplicación de los descuentos, para sustentar la reducción del precio que los usuarios pagan por los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte colectivo urbano e interurbano, de forma que se garantice la movilidad cotidiana de nuestros ciudadanos en una situación extraordinaria, derivada del gran incremento en el coste de vida oportuno a la inflación y el situación geopolítico internacional. Por otro ala, resultan de extraordinaria y urgente penuria, trágicamente avalada por los recientes sucesos derivados del cambio climático, el resto de las actuaciones previstas en este Existente decreto-ley, tendentes a un cambio modal en la movilidad hacia otros modos de transporte más sostenibles, que ayuden a disminuir nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono y contribuyan a alcanzar los objetivos marcados en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en materia de trasvase modal y descarbonización.

«La matriz de requisitos legales requiere actualizaciones constantes para reflectar los cambios en la normatividad. Sin embargo, puede ser un desafío mantenerse al día con las publicaciones diarias del Diario Oficial.

7. En ningún caso procederá la suspensión a que se refiere este artículo si la entrada o permanencia en la vivienda ha tenido lado en los siguientes supuestos:

Más allá de ese «régimen constitucional» el campo normativo de los Decretos-leyes se corresponde con la competencia legislativa del Estado, no existe obstáculo constitucional alguno para que el Decreto-ley, en el ámbito de la competencia legislativa que corresponde al Estado pueda regular materias en las que una Comunidad Autónoma tenga competencias, pero en las que incida una competencia legislativa del Estado, siempre que esa regulación no tenga como fin atribuir competencias o delimitar positivamente la esfera de competencias de las Comunidades Autónomas.

Regístrate gratuito y disfruta de todas las funciones que tenemos para ofrecerte Registrarme Con el remisión de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden personarse inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del maniquí. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas. De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible replicar a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones

Que las Cámaras de Comercio son entidades privadas sin ánimo de provecho, de carácter gremial y corporativo, administradas y gobernadas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que ostenta la calidad de afiliados, para profesar las funciones delegadas por la condición, entre ellos aguantar registros públicos como el registro mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 86 del Código de Comercio.

En primer emplazamiento, se introduce una nueva disposición transitoria en el texto refundido de la Condición de Clases Pasivas del Estado para hacer extensible a este Régimen Peculiar la aplicación de la disposición transitoria trigésima novena del texto refundido de la índole Militar de la Seguridad Social, que determina el incremento progresivo de la cuantía máxima prístino prevista en este artículo 57 de esta misma norma para las pensiones que se causen desde 2025 a fin de acompasarla con el progresivo incremento diligente a la pulvínulo máxima de cotización desde 2024.

3. Durante el tiempo que permanezca la actividad suspendida se mantendrá el alta en el régimen distinto correspondiente, quedando el trabajador autónomo exonerado de la obligación de cotizar. La exoneración del ingreso de las cuotas se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, o hasta el último día del mes en el que se reinicie la actividad si fuese precedente. El periodo durante el cual el trabajador autónomo esté exento de la obligación de cotizar se entenderá como cotizado y las cotizaciones que correspondan al mismo serán asumidas por las entidades con cargo a cuyos presupuestos se cubra la correspondiente prestación. La almohadilla de cotización aplicable durante todo el periodo de percepción de esta prestación extraordinaria será resolucion 0312 de 2019 derogada en todo caso la establecida en el momento de inicio de dicha prestación.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del artículo 127 repetición del texto refundido de la Clase General de la Seguridad Social, consentido por el Existente Decreto Asamblea 8/2015, de 30 de octubre, en el caso de los trabajadores incluidos en los grupos segundo y tercero del Régimen Singular de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar a los que se refiere el artículo 10, la cotización adicional finalista que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se calculará sobre el precio resultante de aplicar a las bases de cotización por contingencias comunes los coeficientes correctores a los que se refiere el artículo 11.

En cualquier caso, todas las actividades de comunicación o difusión sobre la implantación de los descuentos a que se hace referencia en esta norma deberán incluir de guisa expresa que reciben financiación del Servicio de Transportes y Movilidad Sostenible, e incluirán el logotipo específico que estará acondicionado en la Sede Electrónica del Empleo de Transportes y Movilidad Sostenible.

¿Te imaginas un mundo sin acceso a información vital sobre SST? ¡No lo permitas! Dona ahora y sé parte de esta gran comunidad que trabaja por un futuro más seguro para todos.

b) Un mantillo mensual nominativo con un 40 % de descuento sobre los precios establecidos para estos abonos en su tarifa Exprés (T2), con validez de un mes desde la aniversario de inicio de vigencia, y que podrá ser utilizado en todos los trenes de Media Distancia para el origen destino que se haya adquirido.

El Gobierno nacional, en uso de sus competencias, estableció que las tarifas por registro y renovación de la Matricula Mercantil y de establecimientos comerciales, agencias y sucursales, deben ser progresivas, consultar los activos de los empresarios y replicar a un doctrina de escalas diferenciales.

Report this page